Las 13 Colonias de Norteamérica
Las colonias estaban divididas en tres regiones: Nueva Inglaterra, Centro y Sur. Cada una tenía características económicas, sociales y religiosas distintas.
Liberalismo e Ilustración
Filósofos como Locke, Voltaire y Montesquieu propusieron ideas de libertad, razón y progreso. Se creó la Enciclopedia, y surgió el Despotismo Ilustrado con líderes como Catalina II.

La Revolución Industrial
Comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII. Gracias al carbón, hierro y tecnología, nacieron fábricas, trenes y máquinas de vapor. Surgieron nuevas clases sociales como la burguesía industrial.

Independencia de EUA
El 4 de julio de 1776 se proclamó la independencia. El Tratado de París de 1783 la confirmó. Participaron Washington, Jefferson y Franklin.

Imperio Napoleónico
Napoleón Bonaparte tomó el poder en 1799. Se proclamó emperador en 1804. Fue derrotado en Waterloo (1815) y exiliado a Santa Elena. Promulgó el Código Civil.
Guerra de Secesión de EUA
De 1861 a 1865, el norte y el sur se enfrentaron por el tema de la esclavitud. Ganó el norte y se abolió la esclavitud.
La vida después de la esclavitud
Con la Proclamación de Emancipación (1863), se dio inicio a la reconstrucción del sur. Surgieron leyes segregacionistas, pero también nuevos derechos civiles.
La Segunda Revolución Industrial
Se destacaron inventos como el teléfono, fonógrafo, automóvil y el uso de electricidad y petróleo.
La burguesía y los obreros
La burguesía vivía con lujos, mientras que los obreros sufrían explotación. Surgieron movimientos como el Ludismo y Cartismo.
Integración de Italia y Alemania
Italia se unificó entre 1815 y 1871 gracias a Cavour, Garibaldi y Víctor Manuel II. Alemania también se unificó bajo liderazgo prusiano.
La Comuna de París
Fue un gobierno socialista establecido en París en 1871, duró solo dos meses, pero fue símbolo de lucha obrera.
El Reparto de África
Las potencias europeas colonizaron África entre 1880 y 1914. La Conferencia de Berlín (1885) repartió el continente sin consultar a sus pueblos.